Skip to content
info@amcaudit.com.co[60 1] 200 8505 · 321 236 3392
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new window
AMC AUDIT
AMC AUDIT
AMC AUDITAMC AUDIT
  • Servicios
    • Auditoría
    • Revisoría Fiscal
    • Asesoría
    • Capacitaciones
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Team AMC
    • AMC Social
  • Contáctanos
Search:
  • Consultas AMC
    • Consulta Listas Restrictivas
    • Valida Automáticamente
    • Consulta Proveedores Ficticios
  • Blog
  • AMC Academy
  • Descargas
  • AMC Academy
  • Calendario Tributario 2024
  • Descargas
  • firma
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Home
  • Blog
  • Aceptación Política de Tratamiento de Información Personal
  • AMC Social
  • Andrea Cruz
  • Asesoría
  • Auditoría
  • Carlos Sanchez
  • Catalina Macias
  • Cesar Rodríguez
  • Christian Zabala
  • Conecta
  • Contáctanos
  • Edward Algarra
  • Estefany Liscano
  • Fabián Algarra
  • Marcela Villanueva
  • Natalia Navarro
  • Nosotros
  • Proveedores Ficticios
  • Revisoría Fiscal
  • Satisfaccion Conferencia
  • Servicios
  • Te Auditamos
  • Team AMC
  • Tus Datos
Sep222022
Empresarial

LA TRILOGÍA DEL SER, HACER Y TENER EN LA GESTIÓN HUMANA
Ser, Hacer y Tener o Tener, Hacer y Ser

Esta será la primera de una serie de tres artículos, o trilogía de reflexiones empresariales y personales, una no es diferente a la otra en mi vida, sobre la secuencia del SER HACER Y TENER en nuestras empresas, y como me encantan las películas que empiezan por el final y luego nos muestran las escenas causa de aquello, esta primera será sobre el TENER en la que espero coincidamos sea el final, el efecto de,  y no el principio de sus intereses empresariales.

Empezar la película desde el final no es fácil, ya que estamos acostumbrados a leer los antecedentes, los marcos conceptuales que rodean una idea para ver si estamos de acuerdo con ellos y aceptar la declaración hecha por el escritor, además del reto que me impongo de no dañarles la sorpresa de los dos artículos del SER y el HACER de esta trilogía que resultan ser los antecedentes del TENER, pero haré mi mejor esfuerzo, espero lo disfruten.

No  voy a pedirles creer todo lo que aquí digo, es más les invito a cuestionar, pero les pido solo un pequeño espacio para leer a un pensador con reflexiones, espero sencillas en materia empresarial y permitirme un punto de vista tal vez igual al suyo o tal vez muy diferente, pero que busca apoyar los esfuerzos que como empresario usted y yo hacemos para alcanzar resultados a través de nuestros colaboradores.

EL TENER, LOS RESULTADOS DE LOS EMPLEADOS

El Tener, si ustedes me permiten expresarlo así, es la cristalización de un pensamiento premonitorio o predictivo del futuro manifiesto del individuo  que lo piensa y que lo crea con ese pensamiento,  esta expresión puede ser difícil de entender, por lo cual pido amablemente releerla, antes de desecharme como escritor en este artículo, y puede ser difícil si revisamos las creencias montadas por cientos de años, donde nos programaron en el axioma de  que debemos pensar en lo que queremos para alcanzarlo, cuando la realidad es que lo que queremos  TENER  YA ESTA ALLÍ para nosotros, simplemente debemos tomarlo; pero no lo vemos, porque lo visualizamos como si no existiera, de lo que no tenemos o carecemos, porque pasamos la vida haciendo mantras y declaraciones para tener o lograr y contradiciendonos mentalmente de no poder, no merecer, no ser capaces, no alcanzar y de NO tener, no teniendo una visión clara de lo que queremos, soñando e idealizando, sin tomar acción  y más peligroso aun haciendo responsable al mundo, al entorno, de lo que no Tenemos.

Entonces bien, si lo que queremos es obtener resultados de cualquier índole en nuestra empresa, primero debemos poner en claro que los resultados positivos ya están allí en su presente y en su futuro, que no hacer, que usted como dueño de su empresa o negocio, también cree en su pensamiento, los resultados negativos, pues entonces también estos estarán en su presente y su futuro, miedos, experiencias previas, quiebras o cualquier otra dolencia empresarial puede hacer mella en nuestro pensamiento, y no lo estoy invitando a tener un pensamiento positivo ilusorio, de recreador o motivador de eventos, por supuesto que las previas experiencias son un recurso de aprendizaje, pero lo invito a que no sea de lecciones de miedo y de fracaso anticipado, de desconfianza o egoicas, que lo lleven a crear una realidad sobre su pensamiento negativo o prevenido, que en últimas entra en contraposición a sus pensamientos de salir adelante con su empresa o negocio y terminan aniquilandose mutuamente.

Cómo usar positivamente los pensamientos de “fracaso empresarial” pues primero no considerarlos como tal, son parte de su camino, véalo en esta secuencia, Experimentó, Observó, Integró el aprendizaje y resurgió, esto hace que usted lo agregue a su historia como empresario que racionalice la experiencia y no le permita el poder de las emociones negativas derivadas, que pueden afectar sus actuales proyectos. Como usar los pensamientos y experiencias positivas es igual permítase experimentar mejores resultados, observe, integre a su aprendizaje y siga creciendo en su negocio y allí dele fuerza, sienta, todas esas emociones maravillosas de lograr, de buenos resultados, de “éxito empresarial” y personal y si no ha llegado aún allí CREELAS del verbo crear, y SIENTALAS igual con el poder de su pensamiento creativo o visualización. Para emprendemientos el plan de negocio y las matrices FODA de evaluación resultan un gran resumen de esto que estamos planteando, pero en otra oportunidad miraremos con detalle ello.

Hasta aquí la primera parte de como TENER en una empresa, aunque aplica para todas las dinámicas del ser humano, ahora con esta creación de pensamientos consciente de los directivos, puesta en papel, en su plan estratégico, en su declaración de objetivos, para poderla llevar a sus colaboradores, para enfocar los recursos y los esfuerzos, empecemos a desarrollar como podemos llevarla a la creación de resultados positivos en sus funcionarios.

Segunda lección: Tener resultados en una empresa, no es magia, requiere enfoque y esfuerzo de todos, pero el mayor esfuerzo está en creer que cada uno de los roles y de los funcionarios es importante para el proceso. Para ello desmontaré el mito que los resultados a alcanzar o metas, son solo para los comerciales o vendedores, dentro de mis experiencias como directivo comercial a cargo de equipos suelen dejarnos a cuestas toda la responsabilidad de generar los resultados esperados a través de las ventas, nada más lejos de la realidad, la operación es vital en la sostenibilidad de nuestros resultados como comerciales, así que lo primero que les voy a invitar a tomar en cuenta es que todo cargo sea administrativo u operativo tiene resultados que generar en la organización, inclusive las Juntas Directivas y Gerencias, y eso en un ejercicio de productividad lo plasmamos en los manuales de funciones que realizamos en gestión humana, pero no es el común listado de actividades que relatan en que gasta todo el tiempo su empleado, es un manual de cargo diseñado para la productividad, donde se establece el producto final valioso de cada grupo de actividades, que a su vez está alineado a un flujo de proceso que lleva el mismo esquema de productividad, todo alineado a los objetivos estratégicos.

Tercera Lección: Aunque no me gusta clasificar individuos, por efectos prácticos de este artículo, les indicaré que en productividad podemos segmentar a los tipos de funcionarios en categorías por los resultados que dan;  primera clase aquel individuo que es productivo por naturaleza, que no necesita supervisión, que da resultados porque su ética le indica que eso es lo correcto al aceptar un cargo, que se autoimpone sus ganancias, su TENER y los esfuerzos que ello requiere, y que no necesita supervisión por parte de la dirección para Obtener, segunda y tercera categoría aquellos individuos que saben HACER y no me voy a extender en ellos, pero les diré que hacen el 70% sino más de sus empresas, saben Hacer caso, algunos requieren más supervisión y otros menos, pero casi siempre requieren instrucciones, no se autoimponen sus resultados y difícilmente podemos contar con ellos para construir mejoras, cuarta clase aquellos que DAN problemas, le suena los funcionarios que siempre están con alguna calamidad, o que cometen  errores que dañan los procesos, que se ven como que les puede la vida y el día a día y la quinta y peligrosa clase, los que no por naturaleza, eso considero yo, sino por de-formación entran a dañar a los otros y a dañar los resultados de la empresa, lo peligroso de ellos es que no los detectamos fácilmente y hasta diría que son los que tienen una perfecta máscara social y parecen “amigables”, por favor no se apresure, tenga cuidado de no prejuzgar con tan poca y ligera información que les doy, se requieren muchos elementos, que no serán parte de este, pero talvez de otros artículos o de formación que impartamos, desde gestión humana nuestra misión es evitar en el reclutamiento algunos individuos de estas clases y atraer a las organizaciones los productivos, pero debo decirles que mi experiencia en selección de personal ratifica que los productivos, que como empresario usted desearía tener en su empresa para dar los resultados que espera, no se quedan mucho tiempo o ni siquiera aceptan el cargo cuando la empresa misma no es un reflejo de sus creencias productivas y cuando no representan escenarios de crecimiento para ellos, empresarios o empresas que no reflejan el TENER que ellos buscan.

Como gestor empresarial me considero un documentador, observo, experimento, acuño lo aprendido y escribo sobre ello o llevo a documentos que en la empresa se vuelvan elementos de consulta, de enfoque o de guía para seguir mejorando. Si te interesa conocer más entra a mi pagina www.fabiolaortiz.com  y conoce los servicios que están disponibles,  gracias por compartir a quien consideres puede ayudar o interesar.

 

Fabiola Ortiz Bohórquez

Consultor empresarial

valor.fabiolaortiz@gmail.com · 3174310576

Post navigation

PreviousPrevious post:Resolvemos tus inquietudes sobre el DOSO!NextNext post:¿Sabías que si debes realizar Factura Electrónica en los Retiros de Inventario?

Artículos Relacionados

Los Contratantes Están Obligados a Pagar la Seguridad Social de sus Contratistas a Partir de Noviembre
noviembre 17, 2024
¿Ya conoces la nueva forma de calcular el valor de horas laborales?
agosto 29, 2023
Ampliación de Licencia de Paternidad & Creación de Licencia Parental Compartida
agosto 11, 2021
  • AMC 1 2 3 (19)
  • Coffee & Tax (8)
  • Conferencias (11)
  • Economía (6)
  • Empresarial (4)
  • Impuestos (51)
  • NIIF (9)
  • Los Contratantes Están Obligados a Pagar la Seguridad Social de sus Contratistas a Partir de Noviembre
    por Andrea Venegas
    noviembre 17, 2024
  • Base de Aportes a Seguridad Social
    por Andrea Venegas
    octubre 11, 2024
  • Nueva unidad de valor denominada unidad de valor básica UVB
    por Andrea Venegas
    mayo 27, 2024

  • Chatea con Nosotros
  • Llámanos
  • Visítanos
  • Déjanos Llamarte
B_AMC-Logo-C-56x146

Carrera 15 # 93A-62 Of. 704
Bogotá, Colombia

¿Como Llegar?

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Menú
  • Servicios
  • Nosotros
  • AMC Academy
  • Descargas
  • Consultas AMC
    • Consulta Listas Restrictivas
    • Valida Automáticamente
    • Consulta Proveedores Ficticios
  • AMC Social
  • Blog
  • Contáctanos
Menú
  • AMC Social
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Politica de Tratamiento de Datos

¿Quieres estar informado con actualizaciones, últimas conferencias y mucho más...?

    Copyright © 2025 AMC AUDIT | Todos los derechos reservados
    Whatsapp
    info@amcaudit.com.co | [60 1] 2008505 · 321 2363392
    Scroll Up