Skip to content
info@amcaudit.com.co[60 1] 200 8505 · 321 236 3392
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new window
AMC AUDIT
AMC AUDIT
AMC AUDITAMC AUDIT
  • Servicios
    • Auditoría
    • Revisoría Fiscal
    • Asesoría
    • Capacitaciones
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Team AMC
    • AMC Social
  • Contáctanos
Search:
  • Consultas AMC
    • Consulta Listas Restrictivas
    • Valida Automáticamente
    • Consulta Proveedores Ficticios
  • Blog
  • AMC Academy
  • Descargas
  • AMC Academy
  • Calendario Tributario 2024
  • Descargas
  • firma
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Home
  • Blog
  • Aceptación Política de Tratamiento de Información Personal
  • AMC Social
  • Andrea Cruz
  • Asesoría
  • Auditoría
  • Carlos Sanchez
  • Catalina Macias
  • Cesar Rodríguez
  • Christian Zabala
  • Conecta
  • Contáctanos
  • Edward Algarra
  • Estefany Liscano
  • Fabián Algarra
  • Marcela Villanueva
  • Natalia Navarro
  • Nosotros
  • Proveedores Ficticios
  • Revisoría Fiscal
  • Satisfaccion Conferencia
  • Servicios
  • Te Auditamos
  • Team AMC
  • Tus Datos

Cuando debes reconocer un registro contable
y en qué momento aplicó retención

Los hechos económicos son el proceso de incorporación (registro) en la información financiera (balances) de una partida que cumpla los requisitos para ser reconocida como tal. Para que se reconozca un gasto o costo y su respectivo pasivo, es imperante que:

  • Exista la probabilidad de salir de recursos
  • Se tenga confiabilidad del gasto
  • La operación se puede medir de forma fiable.
  • Genera decrementos en los activos o incrementos en el pasivo

Ahora, En concordancia con la ley 1314 de 2009, la ley 1819 de 2016 adoptó una reforma estructural direccionada a los tratamientos tributarios que en algunos casos no contiene reglas independientes de las normas contables, sino que remite a ellas a la hora de requerir la presentación tributaria de una transacción o saldo específico.

El artículo 21-1 del ET en su parágrafo primero dice que “Los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos deberán tener en cuenta la base contable de acumulación o devengo, la cual describe los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los períodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en un período diferente.

Cuando se utiliza la base contable de acumulación o devengo, una entidad reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos para tales elementos, de acuerdo con los marcos técnicos normativos contables que le sean aplicables al obligado a llevar contabilidad. ”

Por su parte, el artículo 105 modificado por el artículo 61 de la ley 1819 de 2016 en lo referente a la prestación de servicio, indica:

“Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, las deducciones realizadas fiscalmente son los gastos devengados contablemente  en el año o período gravable en que cumplan los requisitos señalados en este estatuto”; posteriormente al texto del artículo en sus numerales 1 y 2 no genera excepciones a los conceptos de gastos por servicios administrativos.

Conforme a lo anterior se determina que los gastos se deben reconocer en el momento en que hecho sucede y conforme a su realidad financiera, es decir, cuando efectivamente sean realizados y/o cuando tuvieron efecto en la transacción de la compañía, inclusive si la factura es generada con fecha posterior, al respecto el parágrafo 2º del artículo 771-2 dice: “Sin perjuicio de lo establecido en este artículo, los costos y deducciones efectivamente realizados durante el año o período gravable serán aceptados fiscalmente, así la factura de venta o documento equivalente tenga fecha del año o período siguiente, siempre y cuando se acredite la prestación del servicio o venta del bien en el año o período gravable.”  

Ahora bien, el concepto 61267 del 30 de octubre de 2014 y otros tantos emitidos por la DIAN indican que “Es principio general en materia retención en la fuente que la misma se realiza en el momento del pago o abono en cuenta lo que ocurra primero ”.

Convergiendo los conceptos de reconocimiento del gasto y la aplicación del principio de retención, es menester indicar que conforme a la técnica contable y tributaria, la factura emitida por la empresa vinculada en el exterior en cuyo concepto indica textualmente ”licenciamiento”, implica una obligación de la empresa en Colombia  causar las retenciones en lo que ocurra primero; cuando efectivamente se licencie y se reconozca en el estado financiero (abono en cuenta) o cuando se pague; todo conforme a los documentos y pruebas sustanciales (documentos, actas, informes, etc.) que se generan en el desarrollo del contrato de licenciamiento escrito o verbal que se haya definido.

¡Descubre más contenidos que impulsen
tu negocio y/o tu carrera profesional!

Webinar

123 AMC

Conferencias

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Qué dice la DIAN sobre el soporte de adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura de venta?NextNext post:Retención en la Fuente por Viáticos y Otros Gastos de Prestadores de Servicios

Artículos Relacionados

Actualización Tributaria 2024
marzo 9, 2024
Registro Contable de Descuentos Comerciales Parte 4 · Descuentos Condicionados
septiembre 7, 2023
Registro Contable de Descuentos Comerciales Parte 3 · Descuentos Condicionados
agosto 17, 2023
Registro Contable de Descuentos Comerciales Parte 2 · Descuentos Condicionados
julio 7, 2023
Descuentos Comerciales Parte 1 · Descuentos No Condicionados
junio 23, 2023
Como hacer el Registro de Errores Contables en los Estados Financieros
junio 6, 2023
  • Chatea con Nosotros
  • Llámanos
  • Visítanos
  • Déjanos Llamarte
B_AMC-Logo-C-56x146

Carrera 15 # 93A-62 Of. 704
Bogotá, Colombia

¿Como Llegar?

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin
Menú
  • Servicios
  • Nosotros
  • AMC Academy
  • Descargas
  • Consultas AMC
    • Consulta Listas Restrictivas
    • Valida Automáticamente
    • Consulta Proveedores Ficticios
  • AMC Social
  • Blog
  • Contáctanos
Menú
  • AMC Social
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Politica de Tratamiento de Datos

¿Quieres estar informado con actualizaciones, últimas conferencias y mucho más...?

    Copyright © 2025 AMC AUDIT | Todos los derechos reservados
    Whatsapp
    info@amcaudit.com.co | [60 1] 2008505 · 321 2363392
    Scroll Up